En toda la provincia de Gerona se llevan a cabo una serie de actividades que llevan el fuego como protagonista principal, acompañado de bailes, fiesta y diversión.
La Noche de San Juan es una fiesta de origen pagano que llega justo con el solsticio de verano. En el pasado, esta fiesta se usaba para honrar el Sol y la llegada del calor. Son muchos los detalles que la hacen especial: el fuego, los fuegos artificiales, los petardos, la coca, los bailes y las hogueras. Precisamente, la tradición dice que por San Juan se debe hacer una hoguera para purificar, pues las llamas alejan las malas vibraciones y quién salta el fuego se asegura salud y fortaleza.
A partir de las 21:30 h, es el turno para que el fuego brille en la oscuridad de la noche. En el Parque de Vista Alegre se realiza un espectáculo de fuego y encendido de la hoguera y, para despedir la noche, un baile con el grupo musical "Los hits de tu vida". Paralelamente, en Fontajau enciende la tradicional hoguera en el aparcamiento de la calle de la Fuente del Abad. Además, en el descanso habrá un castillo de fuegos en el parque de la Guingueta y, para terminar, cava, coca de San Juan y secas de Fontajau para todos, con la música de Radio Hits.
Una de las cosas con las que relacionamos el San Juan es la playa. Aprovechando la llegada del calor, uno de los escenarios más emblemáticos para celebrar esta fiesta es al lado de arena y mar. Son muchos los pueblos de la Costa Brava que ofrecen actos más que interesantes para vivir la Noche del Fuego. Seguidamente, nombramos dos de los más destacados:
Coincide con la Fiesta Mayor de la localidad. No es de extrañar, pues, que se viva de una manera tan intensa. Como ya es tradición, se celebra con la Llama del Canigó, la verbena en el barrio de San Juan y las famosas barracas, justo al lado del mar.
En la Playa Gran de Estartit se celebra la verbena con doble noche de música en directo.