Ultonia y Gerona
1962 a 2019
El Edificio Ultonia es una obra arquitectónica de Gerona, de estética monumentalista, incluida dentro del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña. Se ubica en uno de los chaflanes del ensanche de la ciudad, y fue construida sobre el Baluarte de la Santa Cruz, un pequeño vestigio de la antigua muralla que rodeaba a la ciudad. Este edificio abrió puertas en 1945, primero como moderno cine y teatro, y pocos años después también como granja - cafetería, convirtiéndose así en el primer establecimiento de la ciudad de Gerona que ofrecía bailes y música en directo con diseño art déco.
Pasados los años, durante el verano de 1962 y después de importantes reformas, se inauguró en este mismo emplazamiento el Hotel Ultonia de 3 estrellas. En 2009 sobre el mismo espacio que ocupaba el antiguo cine edificó el nuevo Hotel Gran Ultonia de 4 estrellas, incorporando también un nuevo espacio, el restaurante-cafetería Room 118.
1890
La ciudad de Gerona, densamente fortificada, es protagonista de diferentes sitios, guerras y afronta la entrada del nuevo siglo XX con plena efervescencia y ansias de cambios. Los gerundenses asumen que para seguir creciendo necesitan sobrepasar el recinto amurallado que los rodea.1941
Se adquiere el solar donde actualmente se ubican los hoteles. Hasta el año 1908 en este terreno erigía el Baluarte de la Santa Cruz, documentado desde finales del 1.600 como fragmento de la muralla de Gerona.1944
Se construye el Edificio Ultonia, de arquitectura monumentalista, catalogado en el Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña y obra del reconocido arquitecto Ignacio Bosch Reig. Su nombre es en honor del regimiento que defendió la ciudad durante el tercer sitio de Gerona en 1809.1945
En 1945 finalizan las obras de la construcción actual. El emblemático edificio abría sus puertas al público el día de Sant Narcís del mismo año, convirtiéndose así en el más moderno cine y teatro de la ciudad. Emblema y símbolo de Gerona, rápidamente se consolidó como referencia y punto de encuentro de la vida social gerundense.1953
Se inauguran los bajos del edificio situado en la Gran Vía, y nace la Granja - Cafetería Ultonia, el primer establecimiento de este tipo en la ciudad. El elegante salón de té se caracterizaba por su diseño art déco, y se celebraban bailes y música en directo. Se convirtió durante años en un espacio de encuentro único para la vida social de la ciudad donde los gerundenses gozaban de la cultura y el ocio.1962
El día de San Juan de 1962, y después de importantes rehabilitaciones se inaugura el Hotel Ultonia de 3 estrellas con 45 habitaciones, convirtiéndose desde entonces en uno de los pioneros y más prestigiosos hoteles de la provincia de Gerona. Entre los primeros huéspedes, se cuentan numerosos empresarios y viajeros que aprovechan la situación estratégica del hotel en uno de los principales ejes de comunicación de Cataluña.1976
La nueva dirección de la Hotel Ultonia realiza la primera gran renovación del edificio y sus espacios coincidiendo con el boom creciente del turismo en todo el país. Se renueva la decoración y se incorporan nuevas instalaciones como la climatización.2000
Después de una larga trayectoria el Cine Teatro Ultonia decide cerrar puertas y realiza el pase de la última película, Titanic. Posteriormente, y en el espacio que ocupaba el cine, comienza la construcción del Hotel Gran Ultonia.2009
Se inaugura el Hotel Gran Ultonia de 4 estrellas que completa el proyecto hotelero más importante de la ciudad de Gerona. Y se incorporan dos nuevos espacios: el restaurante-cafetería Room 118 y la terraza con vistas al Parque de la Devesa, El Secret.2012
Hotels Ultonia Girona celebran su 50 aniversario conservando el espíritu de su historia, manteniendo vivo su rol como punto de encuentro y referencia en la ciudad.

Murallas de Gerona
Gerona, desde su fundación en la época romana, se fue fortificando lo largo de los siglos para prevenir ataques externos. Desde los muros construidos en el siglo I aC, entre los años 70 y 80, hasta las remodelaciones llevadas a cabo con motivo de la Guerra de la Independencia, las Murallas de Gerona han sido testigos de siglos de historia .
En Hotels Ultonia Girona, concretamente en nuestro parking, disponemos de un pequeño tesoro arqueológico, los restos del antiguo Baluarte de la Santa Cruz, un fragmento que formó parte de la muralla que fortalecía Gerona durante la Guerra del Francés, documentado desde finales del 1.600. Por supuesto nuestros clientes pueden visitarlo en la planta -1 de nuestro edificio.

Regimiento Ultonia
La Línea Ultonia fue una de las tres unidades del ejército hispánico formada por emigrantes irlandeses al servicio de la Corona a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Un contingente del Regimiento Ultonia formado por unos 300 efectivos (gran parte de ellos no irlandeses) participó en la defensa de los sitios de Gerona durante la Guerra del Francés, particularmente al sitio de 1809, durante el cual se defendió la ciudad más allá de cualquier límite racional ya costa de muchas bajas militares y civiles.
Muy diezmado tras la guerra, formó durante un tiempo el Batallón de distinguidos de Ultonia y finalmente fue disuelto en 1818. Desde antiguo, esta unidad singular dio nombre a una calle, un hotel y un cine.

Ferias de Gerona
Las Ferias de San Narcís se celebran coincidiendo con la festividad del patrón de la ciudad, San Narcís, el 29 de octubre. A finales del año 1800, las celebraciones se iniciaban durante la víspera de San Narcís, con la distribución de los lugares de las Ferias de Gerona en la actual Rambla de la Libertad. Los feriantes, cada uno con una caña en la mano, hacían fila, esperando la primera campanada de las dos de la tarde.
Todos tenían que lanzar la caña en el suelo para ser valedores del derecho de poner una mesa. En 1900 se dispuso que las paradas se situaran en la Plaza de San Agustín. Posteriormente se expandirían por Gran Vía de Jaume I, hasta su traslado al Parque de la Devesa. P>